El PP lleva la situación de los pescadores de verdel a la comisión mixta Congreso-Senado para la UE

undefined

El senador Íñigo Fernández alerta del problema que está generando para la flota de anzuelo de Cantabria, País Vasco, Asturias y Galicia la autoasignación de cuotas por parte de países del Mar del Norte que no pertenecen a la Unión

El PP lleva la situación de los pescadores de verdel a la comisión mixta Congreso-Senado para la UE

El Partido Popular reclamará que el Gobierno de España defienda en Bruselas a los pescadores de verdel o sarda y plantee algún mecanismo de respuesta a la autoasignación de cuotas de manera unilateral por parte de países del Mar del Norte que operan en las mismas aguas pero que no pertenecen a la Unión Europea (UE).

 

El senador autonómico Iñigo Fernández ha advertido de la drástica disminución de las capturas de verdel o sarda “que este año prácticamente ha pasado como una exhalación por las costas de Cantabria, País Vasco, Asturias y Galicia”, una situación que atribuye a la sobreexplotación en el Mar del Norte y a las cuotas excesivas por parte de países como Noruega, Reino Unido, Islas Feroe o Islandia, que no pertenecen a la Unión Europea y, por tanto, no están sujetos a los acuerdos de Bruselas.

 

Ante la situación crítica que enfrenta la flota pesquera de anzuelo en el Cantábrico, el Grupo Popular ha presentado una proposición no de ley que Fernández defenderá en la Comisión Mixta Congreso-Senado para la Unión Europea, en la que se insta al Gobierno a diseñar una propuesta para introducir modificaciones en los procedimientos de toma de decisiones de la UE que afectan a la negociación de las cuotas pesqueras en el Atlántico Nororiental, de tal manera que se adopten mediante acuerdos multilaterales entre los países costeros y ribereños, pertenezcan o no a la Unión; apoyados en los informes científicos; y que excluyan el recurso a la autoasignación de cuotas de manera unilateral.

 

Y asimismo, se pide en un segundo punto a la Unión Europea que presione a las autoridades de estos países mediante la revisión de acuerdos comerciales relacionados con la importación de pescado en fresco de otras especies. 

 

“La situación de los pescadores del Cantábrico es crítica y requiere una respuesta inmediata. El verdel necesita atención. Hay muchos pescadores de Cantabria, del País Vasco, de Asturias, incluso de Galicia, que dependen de esta costera, que dependen de este oficio, y no podemos dejarles abandonados”, ha sentenciado Iñigo Fernández.

 

“Desde luego se necesita estudiar que está pasando con el verdel, se necesita poner un plan de gestión encima de la mesa, pero sobre todo se necesita que las autoridades españolas defiendan en Bruselas a nuestros pescadores y los defiendan también de aquellos gobiernos que no pertenecen a la Unión Europea pero cuyas flotas trabajan en las mismas aguas”, ha concluido.

 

El PP lleva la situación de los pescadores de verdel a la comisión mixta Congreso-Senado para la UE