Comillas ya luce el cartel que le acredita como uno de los Pueblos más Bonitos de España, tras su inclusión en la red en enero de 2024

unnamed
Cantabria puede presumir de ser actualmente la región, junto a la provincia de Teruel, que más pueblos certificados aglutina en todo el país. A Comillas acompañan nombres como Santillana del Mar, Potes, Liérganes, Mogrovejo, Bárcena Mayor y Carmona
Comillas ya luce el cartel que le acredita como uno de los Pueblos más Bonitos de España, tras su inclusión en la red en enero de 2024

Comillas es una villa con un patrimonio y una historia realmente importante. Tiene edificios modernistas de primer nivel como la Universidad Pontificia, el Capricho de Gaudí, el Palacio de Sobrellano o la fachada del cementerio donde colabora Domènech i Montaner y el Ángel Exterminador de el mismo cementerio, obra de Josep Llimona.


 
Además, es importante su centro histórico, donde se ha tenido que avanzar en estos últimos años en aspectos de mejora para poder ser miembro de Los Pueblos más Bonitos de España. Mejoras como la peatonalización, los aparcamientos, la cartelería armonizada o los contenedores de basura.


 
El séptimo de Cantabria


 
Cantabria puede presumir de ser actualmente la región, junto a la provincia de Teruel, que más pueblos certificados aglutina en todo el país. A Comillas acompañan nombres como Santillana del Mar, Potes, Liérganes, Mogrovejo, Bárcena Mayor y Carmona. 


 
Ha superado una auditoría de más de 30 puntos


Después de diez años de su primera auditoría, Comillas tenía que ir mejorando una serie de puntos establecidos en la Carta de Calidad de la asociación. Han tenido que pasar esos diez años para que Comillas acceda a este Club de Calidad y pueda lucir el cartel como Uno de los pueblos más bonitos de España y aprovechar las ventajas de pertenecer a esta Red.


 
Para Francisco Mestre, presidente de la Asociación los Pueblos Más Bonitos de España. “Para la asociación es un orgullo que Comillas entre dentro de nuestro seno. Creemos que aporta toda su belleza, su patrimonio y su experiencia turística y que también va a poder recibir y aprender de la experiencia, el desarrollo y el trabajo que se está realizando en otros muchos pueblos de la Red”.

 

Mestre aseguró que “Sin duda alguna, Cantabria ofrece una serie de características en sus pueblos que hace que se haya convertido en uno de los polos de atracción de pueblos con encanto y patrimonio en toda España ya que la buena conservación de estos lugares es realmente admirable”.

 


“Hoy hemos conseguido desestacionalizar el turismo en nuestros pueblos y que los pueblos sean polos de atracción y generación de riqueza y empleo durante todo el año, creando nuevos hoteles y casas rurales y también nuevos restaurantes. Gracias a la desestacionalización del turismo se genera riqueza y se fija población en nuestros bellos pueblos”, concluyó Francisco Mestre.


La alcaldesa del municipio, María Teresa Noceda “Llegar hasta aquí nos ha costado mucho esfuerzo y trabajo, pero teníamos la firme decisión de que debíamos estar en Los pueblos más Bonitos de España, una asociación que es sinónimo de calidad y prestigio. Y, además, persigue los mismos objetivos que Comillas como son lograr la desestacionalización y un turismo de calidad que permita una convivencia equilibrada con los vecinos y vecinas. Por ello, no puedo más que agradecer a la comisión de calidad de la Asociación que dio el visto bueno a la solicitud de Comillas para formar parte de la misma y a todos y cada uno de los municipios que conforman esta red cultural y turística.”

 

Julián Rozas, primer teniente de alcalde de Comillas “Los Pueblos Más Bonitos de España es mucho, mucho más que un eco mediático y un título envidiable. Puede ser, y en Comillas se ha demostrado que es, un instrumento inestimable de desarrollo territorial, sí, de ordenación del territorio; y un motor de progreso, para profesionalizar nuestra gestión desde criterios de Calidad, de Sostenibilidad y de máxima Exigencia, precisamente los postulados que hacen de esta asociación el máximo referente nacional. Comillas es un destino turístico maduro, con un margen de mejora y de desarrollo aún muy amplio, y queremos abordar esa mejora desde la red de Los Pueblos más Bonitos de España.”

 

El director general de Turismo y Hostelería, Gustavo Cubero “El Gobierno de Cantabria felicita a Comillas por su incorporación a Los Pueblos más Bonitos de España y espero que en breve más pueblos cántabros puedan a unirse a la asociación. Nuestro gobierno está alineado con esta red de calidad en ámbitos tales como son la sostenibilidad y la desestacionalización”. 

 

 
Los vecinos conocieron la intensa actividad, que se realiza durante todo el año


Durante el acto se explicó la importancia que tiene para esta bella localidad formar parte de este selecto grupo y el impacto y proyección que generará a nivel turístico. Los vecinos de Garachico pudieron conocer más sobre este reconocimiento y los proyectos que tiene previsto llevar a cabo la Asociación Los Pueblos más Bonitos de España en beneficio de su pueblo.


La Asociación realiza actividades durante todo el año centradas en la puesta de valor del mundo rural y específicamente de los 116 pueblos integrantes de la red, para lo que cada año organiza un acto en el Senado de España, sensibilizando y tratando de buscar soluciones a los problemas del mundo rural, como la despoblación, la necesaria diversificación económica, una correcta financiación pública, o el establecimiento de buenas telecomunicaciones en los pueblos de interior que favorezcan el teletrabajo y aumente la calidad de vida de sus vecinos.


Desde 2014 celebra el Día de Los Pueblos más Bonitos de España, cada 1 de octubre, donde se reivindica el reconocimiento a nuestros antepasados, que han cuidado durante generaciones el patrimonio histórico, cultural y paisajístico de nuestros pueblos y han hecho posible que hoy podamos disfrutar de un mundo rural auténtico.


A lo largo del año la asociación desarrolla cuatro encuentros etnográficos en diferentes pueblos de la red, para incentivar la actividad sociocultural y turística de los municipios, donde se realizan actuaciones populares, muestras de artesanía y degustaciones de productos típicos en los stands de los 116 pueblos de la red.

 

Mención especial para La Noche Romántica, y que durante el fin de semana más cercano al solsticio de verano, vecinos y visitantes rinden culto al amor con el escenario de los Pueblos más Bonitos de España, y que se realiza conjuntamente en más de 300 pueblos de Francia, Italia, Japón, Valonia, Líbano, Rusia, Sajonia, Suiza y el Principado de Liechtenstein, y que cada año a las 12 de la noche, miles de personas se muestran su cariño, su afecto o su amor eterno con el beso ‘Más Bonito del Mundo’. Este año la asociación también ha presentado su nuevo Mapa Michelin, que, por primera vez, consigue una red española de municipios y que se está comercializando en varios países europeos, entre ellos España.
 
 
La Asociación que engloba a los Pueblos más Bonitos de España ha incorporado este 1 de enero a cinco nuevos pueblos en la red, reuniendo a un total de 116 localidades españolas, tras unirse Ampudia (Palencia), Comillas (Cantabria), Parauta (Málaga), Trevejo y Trujillo (Cáceres).

 

Comillas ya luce el cartel que le acredita como uno de los Pueblos más Bonitos de España, tras su inclusión en la red en enero de 2024