Martínez Abad visita el fondo antiguo y los incunables que custodia la Biblioteca Central de Cantabria con motivo del Día del libro
El consejero de Cultura ha valorado el trabajo "no muy conocido" de conservación de estas joyas bibliográficas que conforman un patrimonio singular
El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Luís Martínez Abad, ha visitado los fondos antiguos y los incunables que custodia la Biblioteca Central de Cantabria, con el objetivo de "poner el foco" en una labor "no muy conocida, pero sí esencial" de conservación de estas joyas bibliográficas que conforman un patrimonio singular.
Esta visita se enmarca dentro de las actividades programas con motivo de la celebración del Día del Libro, "una efeméride que nos da la oportunidad de difundir este patrimonio de todos los cántabros que se guarda en nuestra biblioteca de referencia. Hablamos de un fondo desconocido, de gran valor, y que, debido a la necesidad de conservación, solo puede ser consultado por investigadores" ha apuntado el consejero.
En esta visita, Martínez Abad, que estaba acompañado por la directora general de Cultura y Patrimonio Histórico, Eva Guillermina Fernández, ha comprobado de primera mano, la situación en la que se encuentra este patrimonio bibliográfico. La directora de la Biblioteca, Alexia Luiña, le ha explicado al consejero el número de volúmenes que se encuentran en este espacio, así como los sistemas de conservación de los mismos.
Son siete los incunables que conserva esta institución fechados entre 1489 y 1498 (los incunables son los libros impresos anteriores a 1501), y un post-incunable de 1501. Fueron impresos en talleres de Paris, Venecia y en Basilea (Suiza).
Estos excepcionales volúmenes son, principalmente, de temática religiosa ya que procedieron de las bibliotecas desamortizadas de los Conventos de Santa Catalina de Monte Corbán y de Santa Clara. Las bibliotecas públicas del estado tienen su origen la necesidad de recoger el patrimonio bibliográfico procedente de las desamortizaciones.
Hay dos biblias latinas, una historia eclesiástica y libros sobre teología. El post-incunable se corresponde con los sermones de San Agustín.
Todos estos títulos han sido digitalizados para la Biblioteca Digital Hispánica, la Real Academia de la Historia y el propio Gobierno de Cantabria también digitalizó sus ejemplares en 2018.
Estos incunables están citados en distintos repertorios bibliográficos que describen estas ediciones y se encuentran catalogados en el Catálogo Colectivo del Patrimonio Bibliográfico Español que coordina el Ministerio de Cultura.
El fondo antiguo de la Biblioteca se compone además de 570 ejemplares del siglo XVI; unos 1684 del siglo XVII; 2608 del siglo XVIII, y, por último, 5892 del siglo XIX.
Se guardan, además, estampas grabadas como algunas de Santander fechadas entre 1575 y 1650 del Civitates Orbis Terrarum, o un álbum de grabados calcográficos entre aproximadamente 1580 y 1612 de Amberes.
Reivindicar la labor de conservación de las Bibliotecas
Una de las acciones que la Consejería de Cultura ha organizado en la Biblioteca Central de Cantabria para celebrar este Día del Libro, ha sido proponer actividades que llamen la atención hacia aquellos primeros libros impresos que en el siglo XV supusieron una revolución en este medio de transmisión del conocimiento pasando del libro manuscrito al libro impreso. Este gran salto tecnológico permitió comenzar un intenso camino hacia la democratización del acceso al conocimiento a través de los libros.
Así, el pasado día 23, como acto central de esta celebración, la Biblioteca proyectó un documental 'Libros: el legado de Alantansí', de José Ángel Guimerá sobre una imprenta hebrea localizada en el Híjar del siglo XV, que es el origen de algunos de los principales incunables impresos en la península ibérica que hoy se conservan en las principales bibliotecas de todo el mundo.
Tras la proyección se llevó a cabo un coloquio en el que entre otros temas se disertó sobre el fondo antiguo que se conserva en la Biblioteca Central de Cantabria.
El video viral llega a 'La Revuelta'
Por otro lado, el consejero ha querido felicitar a los trabajadores de la Biblioteca que han sido los autores del video que se hizo viral en las redes, y que simuló la actuación de la cantante Amaia en el programa 'La Revuelta' de Broncano. Dicha pieza ha contado con millares de visitas, y Martínez Abad ha querido valorar la "originalidad" de este trabajo, "que nos ayuda a difundir los libros y la lectura entre un público que no es habitual, como los más jóvenes. Sin duda, el trabajo de estos profesionales, ha continuado diciendo, ha conseguido una difusión muy notable y nos ayuda a hacer más amigable este espacio".
Los autores y participantes de este video han comentado al consejero que asistirán a la grabación de uno de los programas que presenta David Broncano, el próximo día 29, y esperan poder seguir promocionando la Biblioteca Central de Cantabria y sus fondos.