Noelia Cobo destaca la aprobación del nuevo Pacto de Estado como “un avance histórico en la lucha contra la Violencia de Género”
Se trata de un documento renovado y ampliado
La diputada nacional en el Congreso de los Diputados y miembro de la Comisión de seguimiento de los acuerdos del Pacto de Estado en materia de Violencia de Género, Noelia Cobo Pérez, ha resaltado hoy la importancia de la aprobación del nuevo Pacto de Estado contra la Violencia de Género.
Este acuerdo reafirma el compromiso de todas las fuerzas políticas, excepto VOX, en la lucha contra la violencia machista en un contexto clave para su erradicación.
“Hemos aprobado el nuevo Pacto de Estado contra la Violencia de Género, un pacto muy necesario para poder estar a la altura de lo que necesita la sociedad”, ha explicado Noelia Cobo. “Este acuerdo incorpora tres nuevas formas de violencia: vicaria, digital y económica, garantizando así una respuesta más integral y efectiva”, ha añadido la diputada nacional e integrante de la Comisión de seguimiento de los acuerdos del Pacto de Estado en materia de Violencia de Género.
El nuevo Pacto de Estado pasa de 290 a 462 medidas e introduce avances significativos en la protección de las víctimas, ampliando el enfoque a nuevas formas de violencia. Asimismo, contempla una mirada más transversal que incorpora las perspectivas de infancia, juventud, mujeres mayores, migrantes, rurales y con discapacidad, asegurando una protección más amplia y efectiva.
Mayor dotación económica y compromiso firme
Uno de los aspectos más destacados del nuevo pacto es el incremento del presupuesto destinado a la lucha contra la violencia de género, que asciende a 1.500 millones de euros para los próximos cinco años. Este incremento del 50% respecto al pacto anterior se distribuirá entre las comunidades autónomas, ayuntamientos y la Administración General del Estado, garantizando una financiación adecuada para la aplicación de las nuevas medidas.
Nuevas estrategias para combatir la violencia de género
La diputada nacional por Cantabria, Noelia Cobo ha subrayado que la actualización del pacto refuerza la prevención, detección y protección de las víctimas con la incorporación de medidas específicas como:
- Inclusión de los menores, víctimas de violencia vicaria, como víctimas de violencia de género.
- Formación especializada para profesionales en contacto con menores víctimas.
- Perfeccionamiento de los sistemas de valoración del riesgo de violencia de género.
- Tipificación de la violencia económica como delito y medidas para su detección y castigo.
- Protocolos específicos en el ámbito educativo para combatir la violencia digital.
Además, el pacto reconoce el papel clave de la educación y la formación de los operadores jurídicos, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, así como del sector hotelero y de ocio, como agentes fundamentales en la detección y prevención de la violencia de género. “Detectarlo a tiempo es vital para proteger a las víctimas lo antes posible y evitar un fatal desenlace”, ha manifestado Noelia Cobo.
Un paso firme en la lucha contra la violencia machista
En palabras de Noelia Cobo: “Este pacto supone un avance histórico en la lucha contra la violencia de género, reafirmando el compromiso de la mayoría parlamentaria para garantizar la seguridad y la protección de las mujeres y sus hijos e hijas. No podemos permitir que el negacionismo erosione los derechos y avances conseguidos en estos 20 años desde la aprobación de la Ley 1/2004.”
La diputada ha reafirmado su compromiso en seguir trabajando para garantizar la implementación de estas medidas y seguir avanzando en la erradicación de todas las formas de violencia contra las mujeres.