El Ayuntamiento de Comillas envía a Cultura un informe sobre la plaza Fuente Real para determinar su auténtico valor histórico desde fuentes documentales

De esta manera el Consistorio continúa dando los pasos pertinente para  velar por el patrimonio en el ámbito del Capricho de Gaudí

El Ayuntamiento de Comillas ha enviado a la Consejería de Turismo y Cultura el informe sobre el Sistema de Abastecimiento de Aguas a Comillas y de sus posibles elementos en la plaza Fuente Real que encargó el pasado mes de agosto para velar por el patrimonio en el ámbito del Capricho de Gaudí, y determinar su auténtico valor histórico desde fuentes documentales escritas y gráficas, recopiladas en archivos, bibliotecas y centros de documentación.

 

De esta manera el equipo de Gobierno de la villa cumple con lo requerido por el Servicio de Patrimonio Cultural del Gobierno de Cantabria  y continúa dando los pasos solicitados por este órgano. 

 

El estudio, bajo el modelo de una memoria histórica, realiza una investigación histórico-documental sobre la historia del abastecimiento de aguas a la población comillana con un arco cronológico que abarca desde el último cuarto del siglo XVIII, momento de las fundaciones pías del obispo González de la Reguera, hasta el año 1935, en el que concluyeron las obras del depósito de Sobrellano y de la caseta elevadora de aguas.

 

Así, se constata documentalmente el conjunto de elementos pertenecientes a los distintos abastecimientos históricos de agua, y distintos datos de importancia para el ámbito de Fuente Real, como que el proyecto de traída de aguas desde la Peñuca, redactado por Cristóbal Cascante en 1889, no se llegó a realizar; que el proyecto de traída de aguas de Silvino Thos i Codina, del año 1893, no afectaba ni proponía obra alguna en Fuente Real ni en su entorno más próximo; o que el depósito de agua que existe actualmente en la plaza formó parte del proyecto de abastecimiento de aguas desde Ruiseñada, en 1897, siendo de autor desconocido, no mencionado en la documentación oficial de aquellos años.

 

Por su parte, la caseta de bombas elevadoras que existe en Fuente Real no es de González de Riancho ni de Bringas, como se ha defendido, sino que se trata de un proyecto del año 1927, redactado por el ingeniero Manuel Fernández Rañada.

 

La realización del ‘Estudio Histórico-Documental sobre el Sistema de Abastecimiento de Aguas a Comillas y de sus posibles elementos en la plaza Fuente Real’ fue encargada a Gonzalo López-Muñiz Moragas, especialista en Teoría, Historia y Documentación del Patrimonio Histórico y Doctor en Patrimonio Arquitectónico por la Universidad Politécnica de Madrid. Con una experiencia profesional en el sector de más de veinte años, y autor de numerosas publicaciones y artículos de investigación, entre las que caben destacar la documentación y elaboración del Catálogo de Patrimonio Etnográfico y de Patrimonio Histórico Edificado de la Comunidad de Madrid, la documentación histórica y redacción de memorias de 11 Paradores Nacionales, la redacción de la memoria histórica para el Proyecto de Restauración de la Casa-Museo Emilia Pardo Bazán, o la elaboración del corpus documental de la Historia de Sevilla la Nueva.

 

En cuanto a la anulación del requerimiento emitido por la Dirección General de Cultura y Patrimonio el pasado mes de noviembre, que obstaculizaba el desarrollo del proyecto de Fuente Real, por considerarlo contrario a derecho e improcedente, el Ayuntamiento continúa sin recibir ninguna información.

 

Según este recurso presentado por el Consistorio el requerimiento de Cultura incumpliría los principios de buena fe y confianza legítima, y se basaría en criterios de dudoso fundamento legal, como la exigencia de protección patrimonial del depósito en la plaza de Fuente Real sin seguir el procedimiento normativo correspondiente. Además, las exigencias impuestas generarían inseguridad jurídica y colocarían al Ayuntamiento en una posición de indefensión, al requerir acciones imposibles de ejecutar en los plazos establecidos.

 

Asimismo, se señalaba que estas imposiciones amenazan la viabilidad del Plan de Sostenibilidad Turística de Comillas, financiado con fondos europeos, cuya ejecución es esencial para evitar la devolución de los recursos asignados. Por ello, el Ayuntamiento había solicitado que se reconozca el cumplimiento de las condiciones iniciales y se autorice el proyecto presentado, permitiendo el desarrollo de las obras sin trabas administrativas arbitrarias.