Correos dedica un sello al Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira en Santillana del Mar

Sello Altamira (1)

También con formato Pliego Premium, la nueva emisión homenajea al museo cántabro y su trabajo para la conservación y estudio de la prehistoria

 

Correos dedica un sello al Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira en Santillana del Mar

Correos ha emitido un nuevo sello dedicado al Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira, forma parte de la serie que cada año se dedicada a los museos de España.

 

El nuevo sello se presenta también  en el denominado Pliego Premium, un efecto filatélico con un formato especial que contiene información suplementaria, además del propio sello.

 

Así, el Pliego Premium contiene un plano  de la cueva y de las diferentes instalaciones del Museo. Además, se muestra la sucesión de hitos históricos más relevantes de este espacio cuyas primeras pinturas datan de hace 36.000 años y que no fueron descubiertas hasta finales del siglo XIX. En cuanto al sello, contiene dos imágenes;  a la derecha se observa un colgante de hueso de caballo y a la izquierda, una reproducción de una de las famosas pinturas de bisontes de Altamira que conforman la cueva.

 

En total se han emitido 117.000 ejemplares de este sello que pertenece a la serie que homenajea a estas instituciones culturales españolas.

 

Esta institución cántabra fue creada en 1979 para la mejor gestión y conservación de la cueva de Altamira,ubicada en Santillana del Mar. La cueva de Altamira fue descubierta en 1879, y tras intensos debates, fue reconocida su autenticidad, convirtiéndose en el primer enclave donde se identificó el arte rupestre paleolítico, el primer arte humano, nuestro Primer Arte. Desde ese momento, Altamira adquirió reconocimiento internacional, convirtiéndose en un icono del arte prehistórico. Gestionada por diferentes organismos a lo largo de su historia, fue en el centenario de su descubrimiento científico, 1979, cuando el Ministerio de Cultura creó el Museo para hacerse cargo de la gestión integrada de la cueva.

 

En Museo ofrece la oportunidad de conocer, disfrutar y experimentar la vida de quienes pintaron y habitaron la cueva y su expresión cultural más excelente, el arte. En la exposición permanente «Los tiempos de Altamira» se presentan objetos arqueológicos que permiten acercarnos a la cotidianidad de las personas del Paleolítico, reforzando su mensaje con la ayuda de recreaciones ambientales, pequeñas películas e incluso dibujos animados. Integrada en la exposición, la Neocueva nos muestra cómo era Altamira en el inicio de nuestra historia, como lugar habitado y como espacio para el arte.

 

Con la visita a la Neocueva descubrimos por qué Altamira es el máximo exponente del espíritu creador humano. Las técnicas artísticas (dibujo, pintura, grabado), el aprovechamiento del soporte rocoso para aportar volumen, incluso tridimensionalidad, los grandes y pequeños formatos, el naturalismo y la abstracción, todo está ya en Altamira y, además, en un grado de excelencia.

 

Bisontes, caballos, ciervos, manos y misteriosos signos fueron pintados o grabados durante milenios, entre hace 36000 y 13000 años antes del presente. Estas representaciones se extienden por toda la cueva, a lo largo de más de 290 metros, aunque es en la Sala de Polícromos donde se concentran en mayor número.

 

Hace diez años, Correos dedicó un sello, en esta ocasión, a una parte de este Museo,  sus pinturas rupestres. Fue protagonizada por un bisonte cuya figura aprovechaba la estructura de la caverna para aportar volumen. Formó parte de la serie Patrimonio Mundial.

 

 

El sello del Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira se puede adquirir en las oficinas de Correos, a través de Correos Market contactando con el Servicio Filatélico en el e-mail [email protected], o llamando al 915 197 197.

 

 

Características técnicas

 

  • Fecha de emisión: 27 marzo, 2025
  • Procedimiento de impresión: Offset
  • Papel: Estucado, engomado, fosforescente
  • Tamaño del sello: 74,6 x 28,8 mm
  • Efectos en pliego: Pliego de 15. Pliego Premium 9 sellos.
  • Valor postal de los sellos: 1,85 euros
  • Tirada: 90.000 + 3.000 Pliegos Premium
Correos dedica un sello al Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira en Santillana del Mar