La concejala de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Torrelavega, Patricia Portilla, ha asistido al inicio de la campaña de plantación de árboles frutales dentro del programa de Huertos Escolares, una iniciativa que busca fomentar el respeto por el medio ambiente y la educación ecológica entre los más jóvenes.
La primera acción de esta campaña ha tenido lugar en el CEIP Menéndez Pelayo, donde se han plantado dos manzanos que se integrarán en el espacio de huerto escolar del centro. Estos nuevos árboles complementan los bancales ya existentes, cuya instalación se completará también en las próximas fechas.
Posteriormente el personal de SERCA se ha desplazado al C.E.I.P. José Luis Hidalgo donde han plantado, con la colaboración de los propios escolares, dos cerezos y dos ciruelos. En el C.E.I.P. Amós de Escalante se ha plantado un ciruelo y un cerezo en diferentes zonas de su jardín. Además, el C.E.I.P. José María de Pereda ya cuenta también con dos ejemplares de manzano y dos de peral, ubicados a petición del centro junto a la fachada sur para aligerar también el impacto directo de la luz solar en las aulas.
Patricia Portilla ha destacado la importancia de esta iniciativa, que no solo embellece los espacios escolares, sino que también permite a los estudiantes conocer de primera mano el proceso de crecimiento de los frutales, promoviendo valores de sostenibilidad y la alimentación saludable.
“Con el programa municipal de Huertos Escolares queremos ofrecer a los niños y niñas de Torrelavega la oportunidad de aprender sobre la naturaleza de forma práctica. La plantación de árboles frutales es un paso más en nuestro compromiso con la educación ambiental y la mejora de los entornos escolares”, ha afirmado la concejala.
Portilla ha explicado que, una vez todos los colegios que se han sumado a la iniciativa cuenten con los huertos ya instalados, desde la concejalía se ofrecerá la formación necesaria por parte de profesionales cualificados para que el desarrollo y mantenimiento de estos espacios pueda llevarse a cabo por la propia comunidad escolar del centro. De esta manera, ha dicho, al incluir un enfoque participativo en los huertos escolares se refuerza el éxito del proyecto a largo plazo y contribuye también a que los niños y niñas se conviertan en ciudadanos más comprometidos con el medio ambiente.
Por último, Portilla ha avanzado que desde el Ayuntamiento de Torrelavega se seguirá trabajando en esta línea para ampliar la red de huertos escolares en otros centros educativos del municipio, fomentando la participación del alumnado en el cuidado del medio ambiente.