Trabajar, estudiar o emprender: tres opciones para los jóvenes tras su capacitación profesional en las Escuelas del Talento Joven de Piélagos

ALUMNOS ESCUELAS TALENTO JOVEN PIELAGOS

Más de una treintena de jóvenes, que se encontraban en situación de desempleo, están a punto de finalizar su formación como profesionales de atención sociosanitaria, informática y hostelería en los dos programas desarrollados por el Consistorio, en colaboración con el Gobierno de Cantabria, en las localidades de Vioño, Parbayón y Boo desde diciembre de 2023

Trabajar, estudiar o emprender: tres opciones para los jóvenes tras su capacitación profesional en las Escuelas del Talento Joven de Piélagos

El Ayuntamiento de Piélagos clausurará el próximo mes de mayo las dos Escuelas del Talento Joven  -‘Las Fabricantas II’ y ‘El Boosstare’- que desde diciembre de 2023 ha venido desarrollando, en colaboración con el Gobierno de Cantabria, en las localidades de Vioño, Parbayón y Boo.

 

Más de una treintena de jóvenes, que se encontraban en situación de desempleo, están a punto de finalizar su capacitación como profesionales de atención sociosanitaria, informática y hostelería en los dos programas de formación para el empleo.

 

A lo largo de 18 meses -estructurados en tres fases de seis meses cada una de ellas-, las Escuelas del Talento Joven han alternado la formación específica relativa a los 7 certificados de profesionalidad que han impartido y otra de carácter complementaria y transversal con el trabajo y la práctica profesional.

 

Una vez superada la capacitación profesional, a través de estos itinerarios de 2.700 horas de formación teórico-práctica, los alumnos que habían sido contratados por el Consistorio por un periodo de un año se enfrentan al reto de decidir qué hacer ahora: trabajar, ampliar la formación recibida o emprender.

 

Es muy duro, pero merece la pena

 

Javier Agüero Magaldi, vecino de Vioño, recaló en la especialidad de sociosanitaria de la Escuela del Talento Joven ‘Las Fabricantas II’, gracias a una vecina que le habló del programa.

 

Tras finalizar la ESO había realizado el Grado medio de joyería artística, si bien admite que, de todo lo que he hecho, posiblemente, esto es lo más duro. “Nunca había estudiado tanto”, bromea.

 

Reconoce haber progresado “un montón”, un logro que atribuye a sus profesores que, “a diferencia de otros que he tenido, éstos se notaba que querían que aprendiera”.

 

“En lo personal, me han gustado las clases prácticas porque las cosas se aprenden mejor”, afirma este joven, quien opina que con ver un vídeo o leer un libro “no es suficiente”.

 

Entre los conocimientos adquiridos en este programa de formación para el empleo, desarrollado en  Vioño, destaca el haber aprendido cómo hablar a los demás y las distintas técnicas a realizar, si bien aclara que “todo depende de a quién atiendes: puede ayudarte un montón o darte un poco de guerra”.

 

Este vecino de Vioño, quien admite que nunca antes se había imaginado trabajando con personas mayores,  dice que su paso por la Escuela del Talento Joven “me ha hecho sentir útil”.

 

Es más, recomendaría a otros jóvenes como él vivir la misma experiencia. “Es muy duro, pero merece la pena”, recalca Javier Agüero Magaldi, quien está convencido de que encontrará trabajo después de los estudios en una residencia o en un hospital.

 

Si veo que no encuentro trabajo vuelvo a estudiar

 

Por su parte, Francisco José Pérez Terán se inscribió en la especialidad de informática de la Escuela del Talento Joven ‘Las Fabricantas II’ animado por su madre, al encontrarse desempleado, después de haber trabajado un tiempo en un polígono industrial tras acabar la ESO.

 

“Me gusta la informática”, asegura este joven de Liencres, quien cuenta que estuvo  haciendo un Grado medio en el IES El Alisal de Santander, que no finalizó porque le quedaron dos asignaturas.

 

A punto de concluir su capacitación profesional en la Escuela del Talento Joven explica que lo que más le ha gustado ha sido que les han facilitado el material necesario para hacer las prácticas  y la implicación de docentes como Gema Carriles de quien dice “explica muy bien, se nota que tiene vocación”.

 

En la misma línea, destaca la formación complementaria recibida, como los cursos de impresión en 3D y robótica, así como las prácticas que ha realizado en la Escuela del Talento Joven ‘El Boosstare’, el IES Valle de Piélagos de Renedo o el propio Consistorio.

 

Francisco José Pérez Terán, quien recomendaría participar en este programa a cualquier joven sin estudios, ya tiene planeadas dos cosas.

 

Por un lado, buscar trabajo este verano como técnico de hardware o freelance, tras finalizar su capacitación o, si no lo encuentra, volver a estudiar un Grado medio de artes gráficas o retomar el que no acabó y hacer las dos asignaturas pendientes vía online.

 

Es muy necesario tener una titulación a día de hoy

 

Paula González Serrano espera ilusionada e impaciente la finalización de su formación como profesional de hostelería en la Escuela del Talento Joven ‘El Boosstare’ para abrir su propio  negocio, el Bar Copos, en Torrelavega, a partir del 1 de julio.

 

Aunque acabó el primer año del Grado medio de Servicios de restauración en el IES Peñacastillo, no pudo completar su formación ya que tuvo que ponerse a trabajar y lo hizo como camarera.

 

“He tenido bastante experiencia en este sector y me he dado cuenta de que es muy necesario tener una titulación a día de hoy”, reconoce esta joven, quien apunta que, por eso, cuando le ofrecieron participar en el programa de formación para el empleo por estar apuntada en Garantía Juvenil “no lo dudé”.

 

Paula González Serrano admite que habiendo trabajado y contando con el primer año del Ciclo medio tenía “algo de conocimiento”, si bien, matiza, “aquí -en  referencia a la Escuela del Talento Joven- entramos más en el terreno”.

 

De hecho, se muestra convencida de que prácticas como las realizadas por ella y sus compañeros en las instalaciones hosteleras de CANTUR sin esta teoría y esos conocimientos previos “hubieran sido muy difíciles”.

 

“Por supuesto, la hostelería está cambiando, la gente ya no se va a trabajar a Levante o a Andalucía, viene al Norte y aquí necesitamos profesionales”, defiende esta joven, quien opina que, por este motivo, “hay que aprovechar estas oportunidades”.

 

A las puertas de finalizar su capacitación profesional, ha sido asesorada en el Punto de atención al emprendimiento, un servicio público y gratuito, que el Consistorio presta a través de la Agencia de Desarrollo Local, en el marco del Proyecto regional ‘Cantabria Emprendedora’.

 

“Estaba detrás de algún bar y la Escuela del Talento Joven me ha servido mucho para emprender”, afirma Paula González Serrano, quien concluye que está “con ganas de empezar” en su propio negocio.

 

 

Trabajar, estudiar o emprender: tres opciones para los jóvenes tras su capacitación profesional en las Escuelas del Talento Joven de Piélagos