Buruaga espera firmar "pronto" el convenio con ADIF para construir la intermodal de La Pasiega, que tendrá un coste final de 62 millones de euros

La presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, asiste al acto de inicio de las obras del tacón y rampa del Muelle 9 de Raos.
25 abri 25
FOTO: Lara Revilla

La presidenta asiste en el Puerto de Santander al inicio de las obras del tacón y la rampa del Muelle de Raos 9 y anuncia que el Plan Estratégico 2030 se presentará en mayo

Buruaga espera firmar "pronto" el convenio con ADIF para construir la intermodal de La Pasiega, que tendrá un coste final de 62 millones de euros

La presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, espera firmar "pronto" el convenio con ADIF para construir la terminal ferroviaria intermodal de La Pasiega, una infraestructura que será cofinanciada al 50% por el Gobierno cántabro y por el Estado, y que tendrá un coste final de 62 millones de euros, 24 millones más de lo inicialmente previsto, después de un estudio "detallado y exhaustivo" de la infraestructura.

 

Buruaga ha realizado este anuncio en la visita que hoy ha realizado al Puerto de Santander para asistir al inicio de las obras de construcción del tacón y la rampa para tráfico rodado en el Muelle de Raos 9.

 

Allí ha confirmado que el Ejecutivo cántabro ha enviado ya el documento al administrador ferroviario para su visto bueno y tramitación, y que la empresa pública SICAN está preparando el procedimiento de licitación para la redacción del proyecto y la dirección de obra por un importe de 6 millones de euros, cantidad que asumirá íntegramente Cantabria.

 

Un procedimiento de licitación que, ha añadido, "se lanzará de inmediato en el momento en que se firme el convenio", con la previsión de que las obras de construcción puedan empezar en el plazo aproximado de 15 meses, a contar a partir de entonces.

 

"Las actuaciones avanzan conforme a la hoja de ruta prevista", ha señalado Buruaga en relación a un proyecto "vital" para el relanzamiento industrial de la región y, particularmente, para el Puerto de Santander, que es, a su vez, un actor fundamental para el progreso de la economía regional.

 

En este sentido, la jefa del Ejecutivo ha destacado que la instalación portuaria cántabra logró en marzo el mejor resultado mensual de toda su historia, a pesar de la situación de incertidumbre que vive el comercio mundial. De esta forma, ha confirmado que el Puerto mantiene sus previsiones de consolidar los 7 millones de toneladas en 2025 y de alcanzar los 8 millones en el horizonte de 2028.

 

A ello contribuirán las instalaciones que han comenzado a ejecutarse ya en el Muelle de Raos 9, con un presupuesto de casi 15 millones de euros y un plazo de ejecución de nueve meses, el tacón, y de seis meses, la rampa, respectivamente. Dos actuaciones, ha valorado Buruaga, con las que el Puerto de Santander ganará en versatilidad y operatividad, y que forman parte del Plan de Inversiones diseñado hasta 2028, por valor de 151 millones de euros (sin IVA).

 

Dicho documento contempla también otros proyectos como el silo vertical de vehículos o el futuro Muelle de Raos 6 para el tráfico de mercancía general y graneles sólidos, que se acaba de licitar por 24,5 millones de euros y que, en palabras de la presidenta, resulta "imprescindible" debido al aumento de la actividad en el espigón norte y la buena marcha de la terminal de contenedores.

 

Plan Estratégico 2030

 

"El Puerto no para", ha subrayado María José Sáenz de Buruaga, quien, además, se ha mostrado segura de que el futuro Plan Estratégico para 2030 contribuirá a dotar al Puerto de las herramientas necesarias para consolidarse como "nodo logístico de referencia en el norte de España y en el Arco Atlántico Europeo".

 

Un plan que, según ha avanzado, se presentará en el próximo Consejo de Administración, que se va a celebrar en la primera quincena de mayo, y contará con cinco ejes, más de 20 objetivos y casi 100 acciones estratégicas.

 

Por último, la presidenta ha considerado un "orgullo" contar en Cantabria con una infraestructura "con tanta capacidad de desarrollo y con tantas ganas de crecer y de comerse el mundo".

 

Buruaga ha estado acompañada en la visita por los consejeros de Fomento, Roberto Media, y de Industria, Eduardo Arasti; los alcaldes de Santander, Gema Igual, y de Camargo, Diego Movellán; el nuevo presidente de Puertos del Estado, Gustavo Santana; el presidente de la Autoridad Portuaria de Santander, César Díaz, y representantes de la empresa adjudicataria (Ferrovial Construcción).

 

Tras la explicación técnica a cargo del responsable del área de infraestructuras de la Autoridad Portuaria, Christian Manrique, las autoridades han realizado un recorrido por las obras.

 

El proyecto en Raos 9

 

Las obras, que está previsto que concluyan en el mes de diciembre, van a suponer una inversión total de 14.965.480 euros, de los que 10.102.857 euros corresponden al tacón y 4.862.626 euros a la rampa. La inversión ha sido cofinanciada por el mecanismo Conectar Europa de la Unión Europea, que ha aportado 3,5 millones de euros.

 

El tacón constará de un tablero de hormigón de 60 centímetros de canto, con forma de L (64 m x 75 m) y sustentado por cerca de un centenar de pilotes de 1,20 metros de diámetro. El proyecto contempla la ejecución de 270 metros lineales de estos pilotes, para lo que se emplearán 1.560.000 kilogramos de acero corrugado y 4.000 m3 de hormigón.

 

Por su parte, la rampa, que se construirá en los astilleros de Vigo y vendrá remolcada hasta Santander, estará formada por un puente de acero unido rígidamente a un flotador, también de acero. Tendrá una longitud total de 34 metros y una anchura de 16 metros, en el entronque con el tacón, y de 31 metros, en el extremo de conexión con el barco. En total, estará conformada por 535 toneladas de acero.

 

Esta actuación forma parte del Plan de Inversiones de la Autoridad Portuaria para el periodo 2024-2028, que supera los 151 millones de euros.

 

Buruaga espera firmar "pronto" el convenio con ADIF para construir la intermodal de La Pasiega, que tendrá un coste final de 62 millones de euros