El Hotel Real de Santander acogerá los próximos 28, 29 y 30 de abril Moda Norte 2025, la quinta edición de esta pasarela transregional organizada por la Asociación de Creadores de Cantabria y la Asociación de Pequeños Empresarios, Comerciantes y Autónomos (APEMECAC), con el respaldo del Ayuntamiento de Santander, Cantabria Infinita y Banco Santander. Una plataforma de ámbito supracomunitario para el diseño de autor del Norte de España, en cuya organización participan la Spanish Fur Association (SFA), la Fundación Artesanía de Galicia, la Asociación de Diseño y Moda de Asturias (ADYMO), la Asociación para el Desarrollo del Textil y la Moda de Castilla y León (TEXMOCYL), y la Federación de Industrias Textiles y de la Confección de Aragón (FITCA).

Impulsar la economía circular, disminuir la generación de residuos y prolongar la vida útil de los materiales de los productos textiles son las ejes fundamentales de un encuentro, que promueve la eficiencia basada en la innovación, la sostenibilidad y los ecosistemas locales de producción y distribución, como claves de futuro de la industria de la moda. Un sector en alza que arroja datos de máximos históricos, cuya aportación al Producto Interior Bruto (PIB) nacional creció hasta el 2,9%, en comparación con el 2,8% de 2022, y el 2,7% de 2021, según el Informe Económico de la Moda en España del Observartorio del Textil y la Moda y Modaes.
En su quinta edición, Moda Norte mostrará las creaciones de veinte diseñadores de Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco y Castilla y León. Artesanos de moda, piel, calzado, cuero o joyería de empresas de producción local, cuya red de comercialización comprende desde talleres y puntos de venta propios en sus localidades de origen, hasta el mercado nacional e internacional. Una cita que reúne a marcas emergentes y consolidadas, y que para la presidenta en la Asociación de Creadores de Cantabria, María José Pereda de Castro, supone también un "espacio para la visibilidad de los jóvenes creadores, en el que además tienen la oportunidad de compartir pasarela con firmas de segunda y tercera generación".

La directora general de Cantur, Inés Mier, ha destacado el papel de la moda como instrumento para la desestacionalización y la promoción turística, “este evento dinamiza fuera de la temporada de verano, coloca a Santander como capital de la moda y nos ayuda a hacer marca de destino”. Asimismo, ha señalado la creatividad de las diseñadoras cántabras, “que tienen una fuente de inspiración única en nuestra tierra”.
Por su parte, la alcaldesa de Santander, Gema Igual, ha detallado que la Pasarela Moda Norte representa "una acción estratégica para la proyección de la imagen de marca de Santander, a través de un encuentro de referencia para toda la cadena de valor del sector de la moda, que tiene como objetivo impulsar la producción textil sostenible para reducir la huella de carbono del sector, mediante la implementación de procesos menos contaminantes. Además, ha enfatizado en la importancia del sector para el dinamismo económico y la generación de puestos de trabajo, y subrayado también el potencial de los creadores locales.

Programa
El lunes, 28 de abril, la pasarela arrancará, a las 20:00, con la presentación de la firma de joyería asturiana 'TuCarbón Joya', integrada por Alfredo Asensio y Marta Baquero, en cuyas sorprendentes piezas de manufactura artesanal emplean carbón mineral tratado procedente de las escombreras del Pozo San José, una mina inactiva de la localidad de Turón, en el concejo de Mieres, que hoy cuenta con apenas 3.700 habitantes, lejos de los casi 20.000 de décadas atras. Un desfile cargado de historia y simbolismo con el carbón asturiano como hilo conductor, y con el que Asensio y Baquero recordarán a los 5 mineros fallecidos recientemente en la mina de Cerredo (Degaña), treinta años después del tráfico accidente de Pozo Nicolasa, único activo de Turón, en el que en 1995 perdieron la vida catorce mineros por una explosión de grisú.
A las 20:30, la creadora de orígen astur-leonés afincada en Marbella, Ana María Vicente, presentará la colección 'Yeidy' inspirada en el ballet 'El Lago de los Cisnes' bajo su firma 'ElCarlo', con la que representó a España en la París Fashion Week el pasado mes de marzo. Cerrarán la jornada inaugural de Moda Norte 2025, a las 21:00, la torrelaveguense, Habha Laguillo, y la bilbaína, Shirley Enekaritz, dos diseñadoras que han puesto en marcha un nuevo proyecto empresarial para la formación en confección y patronaje de moda, del que es resultado la colección 'Sophia' y en el que han participado activamente sus alumnas.
El martes, 29 de abril, los desfiles comenzarán a las 19:00, con la colección Primavera-Verano 2025 de la firma 'PI Collection' de la diseñadora vizcaína radicada en Santander, Pilar Ibáñez. A las 19:30, tendrá lugar el desfile conjunto de las firmas bilbaínas 'Shirley Enekartiz Brand', 'R-evoluciona Taller de Cuero' del artesano marroquinero Fernando Cabo y 'Customeus' de Iker Udaondo, fundador del primer atelier de calzado de Euskadi y del Norte de España, que mostrará el ADN del diseño de moda vasco y el emprendimieno creativo de la comunidad vecina.
A las 20:00, será el turno de la joven diseñadora artesana gallega, Cristina Permuy, ganadora el pasado año del Concurso de Diseñadores Noveles de la XXXIII Muestra del Encaje de Camariñas de la Diputación de La Coruña. A las 20:30, la diseñadora y empresaria asturiana, Elisa Álvarez, CEO de la marca internacional gijonesa 'Cyrana', presentará la colección cápsula realizada para la marca estadounidense 'Maximilian', confeccionada exclusivamente con materiales naturales y biodegradables.
El colofón de la segunda jornada, a las 21:00, lo pondrá la artista y diseñadora, Yael Barnatán, directora creativa de la emblemática firma de lujo 'Elena Benarroch', quien, como invitada especial de Moda Norte 2025, protagonizará el desfile solidario a favor de la Asociación Nuevo Futuro Santander para niños y jóvenes en grave riesgo de desprotección. Con más de veinte años de trayectoria en el ámbito artístico y creativo, Yael Barnatán se coloca al frente de la marca con la que su madre transformó hace cuarenta años las bases del diseño en piel, y con la que ahora ella ha conseguido acercar la peletería a las nuevas generaciones que se identifican con prendas reversibles, oversize, funcionales y asequibles, características del street style y la moda a pie de calle.
Así, Yael Barnatán emplea pieles recicladas, vintage y stockages que, con un tratamiento artesanal exquisito, convierte en piezas únicas y exclusivas, modernas, cómodas y duraderas, un paso más allá de la segunda vida, la segunda mano, la sosteniblidad, la circularidad y la realidad de la peletería contemporánea. Diseño con carácter y compromiso social con la infancia más vulnerable se conjugan en el desfile solidario de Elena Benarroch by Yael Barnatán para Nuevo Futuro Santander. Las entradas, que tienen un precio de 20 euros, pueden adquirirse en los comercios santanderinos Amada Lois, María Jesús Gil y Sandra Alonso, y en Grupo Difusión de Torrelavega, así como el mismo día del desfile en el Hotel Real.
El miércoles, 30 de abril, a las 19:00, abrirá los desfiles la diseñadora cántabra, Ana Cuevas, que presentará una colección confeccionada de manera netamente artesanal, a partir del trabajo manual de las tejedoras que están detrás de las valoradas prendas de esta marca de diseño circular y sostenible de kilómetro cero. A las 19:30, la joven diseñadora vitoriana, Eva Gómez, mostrará sus creaciones para 'Elysea Studio'. Representante de la nueva generación de creativos vascos, esta nueva promesa de la moda de 23 años se clasificó como una de las siete finalistas del XIII Certamen Internacional de Jóvenes Diseñadores de la Feria Internacional de Moda de Tenerife, seleccionada de entre más de un centenar de propuestas de todo el mundo.
A las 20:00, será el desfile de la joven vizcaína, Zaloa Ferreiro, cuyos diseños para la marca 'Zaloa Ferre' reflejan su apuesta por la calidad y durabilidad. Moda y artesanía, tradición e identidad, valores que le conectan con su abuela, modista de profesión, a la que homenajeó con la creación de esta firma de moda emergente. Clausurará la pasarela, el desfile de la firma zamorana 'Marae', integrada por los hemanos Manoli y Raúl Escudero, este último presidente de la Asociación para el Desarrollo del Textil y la Moda de Castilla y León (TEXMOCYL).
Esta empresa familiar de segunda generación especializada en punto, que en los últimos años ha experimentado un importante crecimiento de sus ventas en Estados Unidos y Asia, está detrás de los abrigos de 'Marae Kids' que han lucido en distintas ocasiones los príncipes Charlotte y Louis de Cambridge. Calidad y tradición son las claves de esta marca de moda españaola de cuarenta años de historia, que confecciona sus propios tejidos y continúa fabricando en su Zamora natal para no deslocalizar ninguno de los procesos de producción y mantener los empleos de sus trabajadoras.
Premio a la Mejor Colección
Tras los desfiles, a las 21:00, se hará entrega del Premio a la Mejor Colección de Moda Norte 2025, dotado con 600 euros, con el que un jurado de profesionales expertos reconocerá el talento y la creatividad de las propuestas de los diseñadores participantes. "Una apuesta de la Asociación de Creadores de Cantabria por la economía creativa y la moda como industria cultural de primer orden, una industria inclusiva que nos representa a todos", ha subrayado el director de la pasarela, José Luis Callejo, quien también ha hecho hincapié en su potencial como "motor estratégico de crecimiento y modernización" y en su "potencial como embajadora de la marca Cantabria".
Paralelamente, durante la celebración de Moda Norte 2025 la organización ha programado también varias actividades de formación relacionadas con el diseño de moda y la sombrerería en colaboración con el Ayuntamiento de Santander, con talleres y masterclass de introducción al patronaje y el draping impartidos por Mercedes Escobedo y María José Pereda De Castro. En total, dieciséis firmas y empresas de moda, peletería, calzado, complementos y joyería de autor participarán en los desfiles de la quinta edición de Moda Norte, que se celebrarán del 28 al 30 de abril en Hotel Real de Santander, y cuyas invitaciones para asistir pueden obtenerse a través de la Asociación de Creadores de Cantabria y de las firmas y diseñadores participantes.

Fotos: Tito González y Charo Ibáñez.