ARSILDA | Lírica
La Cetra Barockorchester Basel
Martes 4 de febrero
19.30h. - Sala Argenta - 85 min. Descanso. 70 min.
Universos líricos
La interpretación de este título por un grupo como La Cetra Barockorchester Basel con Andrea Marcon a la cabeza, promete una experiencia auténtica y vibrante, fiel al estilo y espíritu barroco que Vivaldi imaginó.
Arsilda, regina di Ponto (1716), en tres actos, es una de las numerosas óperas del compositor Vivaldi. Destaca quizás por su intrincada trama y ofrece una música de extrema belleza.
Como muchas óperas barrocas, ‘Arsilda’ explora los temas del amor no correspondido, el engaño, y la lealtad con personajes que constantemente deben elegir entre el deber y el deseo.
La historia se desarrolla en el mítico reino de Ponto y gira en torno a la reina Arsilda y una serie de intrigas políticas, amorosas y de identidad. La trama es complicada, con disfraces, personajes que se hacen pasar por otros y secretos que se revelan a lo largo de la ópera en medio de los numerosos enredos amorosos que se desencadenan.
La historia involucra la lucha por el trono y las conspiraciones entre personajes como Lisea, hermana gemela de Tamese, el príncipe de Cerdeña. La identidad de Lisea, que se disfraza de su hermano, es un elemento clave en la trama.
En lo puramente musical, ‘Arsilda’ es un ejemplo del talento de Vivaldi para la composición operística, un compositor que estaba en ese momento, además, en su apogeo creativo. La ópera está llena de arias virtuosas, ricas en ornamentación y expresión emocional. La partitura refleja el dominio de Vivaldi sobre la orquesta, de gran colorido, con un uso ingenioso de la instrumentación para resaltar el drama y la psicología de los personajes.
La ópera sigue la estructura típica de la época, con recitativos que avanzan la trama y arias que permiten a los personajes expresar sus emociones. Algunas arias son particularmente complejas y requieren gran habilidad técnica por parte de los cantantes.
‘Arsilda’ se estrenó en el Teatro Sant’Angelo en Venecia en 1716. La obra fue bien recibida en su momento, aunque no ha sido tan frecuentemente interpretada como otras óperas de Vivaldi. El título ha experimentado un resurgimiento en la era moderna, con producciones que buscan resaltar su valor como parte del legado operístico de Vivaldi.
PROGRAMA
A. Vivaldi (1678-1741)
Arsilda, Regina Di Ponto
Òpera en 3 actos
En versión concierto
FOREVER | Teatro
Una coproducción de la compañía Kulunka Teatro con el Centro Dramático Nacional, el Teatro Arriaga de Bilbao y el Teatro Victoria Eugenia de Donostia.
Viernes 7 y sábado 8 de febrero
19.30h. - Sala Pereda - 105 min. Sin descanso.
Cometas y asteroides
Premio Talía 2024 a la mejor obra y a la mejor dirección
Dos premios Max 2024: a la mejor autoría teatral y a la mejor dirección
Demostración de excelencia en el manejo del teatro. Su silencio te dejará sin palabras.
La compañía Kulunka Teatro vuelve a apostar por el lenguaje silente de las máscaras en un espectáculo que combina ternura y crudeza.
‘Forever’ es la historia de cómo una familia se va alejando de lo que soñó que sería.
Reflejando con humor e ironía las contradicciones del amor, pone el foco en temas como la paternidad, la educación, la discapacidad, la sobreprotección, la sexualidad o la violencia.
Sobre una plataforma giratoria y con un lenguaje muy cinematográfico, ‘Forever’ es un tiovivo, la noria de la vida. Pero también una espiral que, a medida que gira, ahonda en el dolor de sus protagonistas. ¿Hasta dónde puede arrastrar la incomunicación a una familia?
Tal vez lo perturbador, lo emocionante, es que la historia de esta familia podría ser la de la nuestra.
Autoría, Iñaki Rikarte, Garbiñe Insausti, José Dault, Edu Cárcamo
Dirección, Iñaki Rikarte
Intérpretes, José Dault, Garbiñe Insausti, Edu Cárcamo
Diseño de iluminación, Javier Ruiz de Alegría
Diseño de vestuario, Ikerne Giménez
Diseño de escenografía, Ikerne Giménez y Javier Ruiz de Alegría
Composición musical y espacio sonoro, Luis Miguel Cobo
Construcción de escenografía, Readest Montajes
Sastrería, KKUM
Dirección y coordinación técnica, La Compañía de la Luz
Ayudante de dirección, Alberto Huici
CURSO UNIVERSOS LÍRICOS | Sesión 10
Este curso ofrece a todas las personas amantes del teatro musical (ópera, zarzuela, opereta, musicales, etc.) un ciclo de conferencias ilustradas, encuentros con artistas y profesionales de diversos ámbitos, así como visionados en torno a una serie de temáticas específicas. A lo que se suman los espectáculos líricos programados por el Palacio dentro de su temporada.
El curso nace de la colaboración entre la Universidad de Cantabria y el Palacio de Festivales de Cantabria, ya que la docencia e investigación universitaria en Artes y Humanidades encuentra una de sus prolongaciones naturales en el teatro, el recinto arquitectónico y escénico a partir del que empezó todo, hasta la propia democracia ateniense.
Martes 4 de febrero
18h. - Sala María Blanchard | ‘Arsilda, regina di ponto y la producción operística de Antonio Vivaldi’.
Con Regino Mateo, poeta, gestor cultural y crítico musical.
Universos líricos
En colaboración con la Universidad de Cantabria.