Después de más de un lustro de trámites y obras, el municipio cántabro celebra la puesta en servicio del nuevo paso elevado que salva la línea de ancho métrico santander-llanes a la altura de san pedro de rudagüera.
La infraestructura, cuyo presupuesto ronda el millón de euros, acaba con un cruce a nivel de visibilidad casi nula que preocupaba a vecinos y conductores desde hace años.
“Para nosotros es vital: aporta seguridad a nuestros vecinos y a quienes visiten Alfoz. Ser el primero de la comarca en conseguirlo demuestra que la perseverancia da frutos”, declaró el alcalde Enrique Bretones.
Un proyecto forjado a fuego lento
• 2017 ADIF licita por primera vez la supresión del paso a nivel, valorada entonces en 997.321 € y con un plazo de ejecución de ocho meses.
• 2018 El ayuntamiento encarga el proyecto definitivo y activa el seguimiento político y técnico del expediente.
• 2023 Las obras se reactivan tras resolver autorizaciones hidráulicas y problemas de suministros.
• Abril 2025 el tablero, de tres vanos y apoyos especiales para reducir vibraciones, entra en servicio junto con una calzada renovada que
conecta el barrio con la carretera comarcal del camarao.
Seguridad y vertebración territorial
El viejo cruce protegido con semibarreras automáticas y famoso por fallos intermitentes quedará desmantelado en las próximas semanas. la obra beneficia de forma directa a los 600 habitantes de rudagüera y a los conductores que enlazan Alfoz con Reocín, ruta escénica muy utilizada por cicloturistas y visitantes de la costa occidental.
La eliminación del paso a nivel evita situaciones como las registradas en Casar de Periedo, donde todavía existen cruces similares y se han producido siniestros mortales. “ojalá sea un precedente para Torrelavega, Cabezón o Carrejo, que llevan décadas pidiendo soluciones parecidas”, apuntó Bretones.
Detalles pendientes
ADIF retirará en los próximos días las viejas barreras y completará la urbanización del entorno, mientras que la consejería de obras públicas asfaltará el acceso municipal para integrarlo con la red local.
El ayuntamiento, por su parte, instalará nueva señalización turística y barandas de madera que armonicen el viaducto con el paisaje.
Reconocimientos
El regidor dedicó la inauguración a la exconcejala Mercedes Arnáiz, primera en trasladar la demanda al pleno, y agradeció la intervención de los
exdelegados del gobierno Samuel Ruiz y Ainoa Quiñones, así como el trabajo de los ingenieros de ADIF que “aguantaron nuestras llamadas semana tras semana”.
Con esta inauguración, Alfoz de Lloredo se adelanta al resto de la comarca del Besaya y demuestra que la insistencia institucional puede convertir en realidad proyectos que, sobre el papel, parecían eternos.