“Ocho rosas moradas por la igualdad” en Cartes

1741604342007

El acto central, celebrado en el Centro Cultural de Cartes, en el que estuvieron presentes, entre otras, Covadonga Fernández recientemente elegida como nueva presidenta de la Mancomunidad Altamira Los Valles,  María Lorena Cueto,  concejala de igualdad del Ayuntamiento de Cartes y la concejala de servicios sociales  Raquel Rodríguez quién  leyó el comunicado conmemorativo  del Día de la Mujer

“Ocho rosas moradas por la igualdad” en Cartes

Ocho rosas moradas, es el nombre con el que se “bautizó” al acto que se celebró en Cartes con motivo de Día de la Mujer y que  recogió entre otras actividades, el testimonio  de ocho mujeres con historia de vida de superación y que han vivido en su piel la crudeza de la vida y son admiradas por su ejemplo de superación y coraje.

 

El acto central, celebrado en el Centro Cultural de Cartes, en el que estuvieron presentes, entre otras, Covadonga Fernández recientemente elegida como nueva presidenta de la Mancomunidad Altamira Los Valles,  María Lorena Cueto,  concejala de igualdad del Ayuntamiento de Cartes y la concejala de servicios sociales  Raquel Rodríguez quién  leyó el comunicado conmemorativo  del Día de la Mujer.

 

Tras la lectura, se dio paso a   los testimonios entrañables y duros de mujeres admirables por su historia, por su entrega y por su capacidad de afrontar la vida y hacerla más tierna y humana. Las valientes fueron Patricia Somoano, Ana Rosa Aragón , Marcela Tolosa, Silvia Diestro, Lara Barquín  y Mª Jesús Trueba, esta última,  trabajadora social de la Mancomunidad que se jubila este próximo mes de abril  y a la que se  rindió homenaje con mucho agradecimiento por su labor social.

 

Desde la Mancomunidad Altamira- Los Valles y desde los ayuntamientos, siempre se ha mostrado un alto  compromiso con la igualdad efectiva entre hombres y mujeres, en el marco de la protección de los derechos humanos, la no discriminación y la justicia social.

 

Este día se celebra desde marzo de 1911, donde 123 jóvenes trabajadoras y 23 trabajadores, la mayoría inmigrantes, murieron en un trágico Incendio en una fábrica de Nueva York, lo que cambió muchas leyes posteriormente  al desastre.

 

Como el 25N Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer , se conciencia en valores igualitarios y la ruptura con los estereotipos y roles que transmiten machismo y desigualdad posibilitando lugares de encuentro igualitarios y divulgar nuestros servicios sociales y promover una ciudadanía crítica y responsable. Se rinde homenaje a todas las mujeres a través de la colocación de piedras moradas con mensajes de igualdad con la estimada participación de los escolares del Colegio Sagrados Corazones y del Colegio Los Torreones.

 

Los próximos días 15 y 16 de abril de la mano de la Asociación Brenes  se impartirán en el CEIP de Cartes unos talleres con el lema : “No te enroles” se sensibilizara sobre roles, analizando las creencias y mitos del amor romántico, visibilizando la relevancia e importancia del papel de las  mujeres en la historia y reflexionando sobre las claves de las relaciones saludables.

 

También se está organizando un taller de autodefensa personal dirigido a mujeres para dotarse de habilidades que les reporten seguridad, confianza y autoestima.

 

 Todas estas actividades se establecen a través de los compromisos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género,  marco de colaboración, cooperación y coordinación entre el Ministerio de Igualdad y las comunidades autónomas en materia de prevención y lucha contra la violencia contra las mujeres, ya que El Ayuntamiento de Cartes dispone una partida presupuestaria para este fin.

 

Los servicios sociales son un apoyo en nuestras vidas, cuando nos sentimos solas frente a la pobreza, la soledad, la falta de vivienda, la violencia, la desigualdad, el aislamiento, el desempleo o la precariedad...cuando necesitamos empoderarnos, hacernos cargo y dignificar nuestra vida. Contamos en la Mancomunidad Altamira Los Valles con un equipo interdisciplinar compuesto por abogada, psicólogas, trabajadora social y educadora.

 

Cuidar del hogar y de los niños y mayores, cuidar al ganado, cultivar la tierra....son trabajos no muy valorados ni bien remunerados. Muchas mujeres sobreviven con pensiones mínimas...lo que supone un riesgo de exclusión social. Estos roles se transmiten de generación en generación y toca cuestionarnos: ¿Qué sociedad queremos vivir?, ¿Se reparte la responsabilidad entre todos?, ¿Ganan lo mismo hombres que mujeres?, ¿Tienen las mismas oportunidades? ¿Quién atiende a la infancia, vejez o personas con discapacidad? ¿Quién tiene doble o triple jornada?...

 

Algunas mujeres llegan a la situación de verse sin hogar lo que atenta contra la dignidad básica de la persona. Todas necesitamos un hogar, sentirnos protegidas y alimentadas. Mujeres migrantes, monomarentales, en situación de prostitución, violencia, soledad, aislamiento, precariedad económica, desestructuración familiar, problemas de salud....Todas sabemos que unidas somos más fuertes. Todas piezas de un puzzle donde cada pieza encaja creando una sociedad más igualitaria gracias a la sensibilidad, a la empatía y a la conquista de nuestros derechos: a ser informadas, a ser escuchadas, a vivir con dignidad, a unos servicios sociales de calidad, a participar en la vida social y política, a disfrutar de una vida propia de disfrute y ocio.... el placer de bailar, de cuidar y sentir nuestro cuerpo...

 

 

“Ocho rosas moradas por la igualdad” en Cartes

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y poder mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de su navegación. Ver detalles >