El PP reclama un plan de futuro y no un parche como ha planteado Sanidad para el Hospital de Laredo
A través de una moción pedirá que se redefinan los servicios y se determine la plantilla objetiva
A través de una moción pedirá que se redefinan los servicios y se determine la plantilla objetiva
Guillermo Pérez-Cosío: “Existe un proyecto para la construcción de un museo que se guarda en los despachos del Ayuntamiento”
La alcaldesa e Santander presenta en la jornada nacional de la Red de Ciudades por la Bicicleta las últimas actuaciones impulsadas desde el Ayuntamiento para favorecer el uso de la bicicleta y pone en valor el trabajo de la Mesa de Movilidad para, partiendo del análisis y la planificación, acertar con las actuaciones presentes y futuras
La consejera de Empleo ha participado en el Diálogo sobre el Futuro del Trabajo en Cantabria que comenzó ayer con la presencia del presidente del Gobierno de España
Ana Belén Álvarez destaca la apuesta de Cantabria por impulsar el contrato en prácticas y apela a la “responsabilidad social” de las empresas
Por las características específicas del sector festejos en España, unas 700.000 personas entre músicos, cantantes,montadores, personal técnico, artistas ect.. no podrán acogerse a ERTES por la peculiaridad de su contratación (Régimen de artistas ) y quedarán desamparados.
El sector de los festejos populares esta en riesgo. Fue el primer sector obligado a parar la actividad y a medida que se levanten las restricciones será de los últimos en iniciar la actividad.
Una paralización que parece que se extenderá hasta Octubre, por características de temporalidad del mismo, obligaría a los profesionales del mismo a no poder trabajar y por consiguiente obtener ingresos hasta Mayo de 2021. Las empresas de espectáculos y los propios artistas contribuyen con sus impuestos al Estado en igual o mayor medida que otros sectores dada la particularidad de ciertos epígrafes.
Según los profesionales que engloban este gremio, sufren el abandono de las administraciones, ninguneando la labor y el trabajo de los mismos.
Desde el sector de promotoras y festejos populares demandan a los organismos públicos que su labor sea reconocida, el rescate urgente del personal los cuales se ven abandonados por la burocracia y las características de temporalidad de contratos como el régimen 0111 de los artistas y otros temporales similares.
Así como las medidas de apoyo urgente, que para estas fechas tienen su inversión adelantada para la temporada que estaba a punto de iniciarse; exigiendo entre otras cosas que los fondos destinados a este sector no sean destinados para otros fines y que no se suspendan los eventos sino que se opte por el aplazamiento.
Ratificando que son un sector involucrado y entendedor de la actual situación.