
El Gran Casino Sardinero de Santander acogió la segunda edición de la 'Glisse Sports Fashion', la cita con las emergentes modalidades de agua, nieve y asfalto, en la que se presentaron las propuestas de moda deportiva, casual y urbana para la práctica del surf, el snow y el skateboarding. Desde ropa, calzado, accesorios y complementos, hasta equipamiento técnico, que apuestan por el diseño sostenible y la calidad de los materiales para la comodidad y el rendimiento.

Con un recimiento casi exponencial en los últimos años, estos deportes representan un "sector económico en expansión y un potente atractivo turístico", señaló el director de la pasarela, José Luis Callejo, quien también destacó "la alianza estratégica de la moda y el deporte para la promoción turística regional".

Organizada por la Asociación de Creadores de Cantabria, el Club ObsessionA2 y APEMECAC, la 'Glisse Sports Fashion' tiene como objetivo impulsar los deportes de glisse, cuyas distintas modalidades de verano e invierno promueven la sostenibillidad, la igualdad y la inclusión, como la de los niños dentro del Espectro Autista (TEA) con los que trabaja la Fundación Lovaas. Un evento de dinamización y participación ciudadana con impacto social, que contó con el respaldo institucional de los colegios profesionales de Enfermeras, Farmacéuticos y Médicos de Cantabria, y del Grupo Pitma.

Deporte, moda, concienciación social y medioambiental en una pasarela que reunió a más de un centenar de jóvenes deportistas y amantes del surf, el snow y el skate, como la promesa del monopatín de Arenas de Iguña de 7 años, Martina Bustamante, y los campeones de España y subcampeones de Europa de patinaje artístico, Sheila Alonso (16) y Cristian Poveda (19).

Asimismo, en los desfiles también participaron niños y adolescentes de la Federación Cántabra de Surf y el Club Alpino Tajahierro, una iniciativa para el fomento del deporte entre los más jóvenes, a la que quiso sumarse el consejero de Educación, Formación Profesional y Universidades, Sergio Silva. En el apartado musical, el evento contó con las actuaciones del La Fábrica de la Voz, un coro moderno integrado por mujeres a partir de 15 años y dirigido por Mery Sánchez, que interpretaron varios temas junto con el cantante, Jesús Girón.

Finalizado el evento, cuya producción y puesta en escena corrió a cargo de Galera, Eventos Decibelios y DobleM, los asistentes disfrutaron de un cóctel en la Terraza del Gran Casino Sardinero con una degustación de productos artesanales de Granja Cudaña.
Fotos: F. J. Díaz y Paloma Matías (Pamacor).


