La Guardia Civil ha iniciado una formación especializada en ciberdelincuencia dirigida a 400 agentes del área de seguridad ciudadana de Cantabria, con el objetivo de reforzar la capacidad de respuesta ante este tipo de delitos desde el primer momento de la denuncia.
La formación, impartida por el Equipo @, se centra en dotar a los agentes que tienen el primer contacto con las víctimas de los conocimientos necesarios para identificar indicios y recoger datos clave que faciliten las posteriores investigaciones.
La delegada del Gobierno en Cantabria, Eugenia Gómez de Diego, ha visitado una de las sesiones formativas, acompañada por el coronel jefe de la Guardia Civil en Cantabria, Antonio Orantos; el comandante jefe de Policía Judicial e Información, José Manuel Antón, y el sargento primero del Equipo @, Carlos Saiz.
Durante su visita, Gómez de Diego ha subrayado la importancia de esta iniciativa para "fortalecer las capacidades operativas frente a una criminalidad que ha crecido vertiginosamente, hasta representar ya 1 de cada 4 infracciones penales que se cometen en Cantabria".
La delegada ha valorado el trabajo del Equipo @y ha destacado el compromiso del Ministerio del Interior con la formación continua de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
La formación está diseñada para que los guardias civiles de seguridad ciudadana –quienes suelen tener el primer conocimiento de los hechos y reciben las denuncias– puedan reconocer patrones de actuación propios de la cibercriminalidad, identificar fuentes de prueba digital y recabar datos esenciales desde el primer momento. Esta mejora en la calidad de la información inicial permite al Equipo @ desarrollar investigaciones más ágiles y eficaces.
La iniciativa se enmarca en el esfuerzo global del cuerpo por adaptarse al crecimiento sostenido de los ciberdelitos en la región, que han crecido más de un 150% tan solo en los últimos cinco años, convirtiéndose en uno de los principales retos en materia de seguridad pública en Cantabria.