La aspirante a candidata del PRC en las elecciones autonómicas de 2027 Paula Fernández Viaña defiende que la formación política “debe concurrir a todas las elecciones generales” y propone que esta premisa se recoja de forma explícita en los Estatutos del partido.
“Nuestra participación en las elecciones generales no puede depender de cálculos coyunturales. Nuestro compromiso es constante, y eso nos ha de llevar a participar en todos los procesos electorales de carácter nacional”, ha declarado la candidata regionalista, quien ha participado hoy en encuentros con militantes de Polanco y, posteriormente, del Comité Comarcal del Besaya.
Este órgano aglutina a la militancia de quince ayuntamientos: Arenas de Iguña, Bárcena de Pie de Concha, Molledo, Anievas, Cieza, Los Corrales de Buelna, San Felices, Cartes, Reocín, Alfoz de Lloredo, Santillana del Mar, Suances, Polanco y Miengo.
“No concurrir a las elecciones generales es dejar a muchos cántabros huérfanos de representación política”, ha advertido Fernández Viaña, para quien “hay miles de ciudadanos en esta tierra que no se sienten identificados con ningún otro partido que no sea el PRC. “Son personas que no quieren votar por consideraciones partidistas nacionales, sino por compromiso con Cantabria. Y nosotros tenemos la responsabilidad de proporcionarles siempre esa opción regionalista”, ha defendido.
Además, considera que no presentarse a unas generales refuerza la idea de que el PRC es un partido que solo puede actuar en el ámbito exclusivamente autonómico, algo que “no solo no refleja la realidad actual del partido, sino que debilita nuestra capacidad de influir donde se toman decisiones fundamentales para Cantabria, que es también en Madrid”.
Según Fernández Viaña, la acción política del PRC debe ser coherente con su vocación de “defensa permanente, a ultranza y sin complejos de los intereses cántabros, allí donde se decidan”. “Y se deciden en Peñaherbosa, pero también en la carrera de San Jerónimo”, ha dicho en alusión a la sede del Gobierno de Cantabria y el Congreso de los Diputados, respectivamente.
Fernández Viaña ha explicado que “lo que ahora decide el PRC” es exclusivamente quién representará a la formación en las próximas elecciones autonómicas, pero considera “importante” que los militantes sepan qué piensa y cuál es su postura en aspectos “trascendentales” para el presente y el futuro de la formación.
“Profundizar en nuestro autogobierno”
Por otra parte, Fernández Viaña ha reivindicado “el magnífico papel” desempeñado por los representantes del PRC en Madrid: el senador José Miguel Fernández Vaidero y el diputado regionalista en el Congreso, José María Mazón, como prueba de que la presencia del PRC en Madrid no solo es posible, sino eficaz.
A su juicio, su labor refuerza la idea de que concurrir a las elecciones generales no es solo una opción legítima, sino una medida “necesaria y claramente beneficiosa para los intereses de Cantabria”.
Ý es, ha finalizado, una labor “que debe continuar” porque es necesario “profundizar en nuestro autogobierno y en la cesión de competencias que no tiene ningún sentido que continúen manos del Estado”.
En concreto, se ha referido a la capacidad para aprobar Decretos Leyes y a las competencias sobre Altamira, así como a la gestión de usos de nuestro litoral y las cuencas hidrográficas interiores. En relación a la gestión de usos del litoral, sostiene que es “imprescindible para un desarrollo racional y equilibrado de nuestro territorio”, ejerciendo competencias en las autorizaciones para ocupación y usos en el dominio público marítimo terrestre y el cuidado de nuestros arenales. Unas competencias que, ha explicado, ya tienen seis comunidades.
Respecto a las cuencas interiores, defiende que “son fundamentales para gestionar la calidad del agua, pero también para controlar nuestros ríos y los problemas que continuamente se producen cuando hay crecidas, no podemos quedar a expensas del Estado”.
Fernández Viaña encara el fin de semana de la campaña con encuentros programados el sábado en Noja (12:30 horas, sede del PRC) y Solares (18:00 horas, Centro Cultural Ramón Pelayo) y el domingo en Reinosa (19:30 horas, sede del PRC).